Museo de Mesopotamia, Irak.
A este arte milenario que hemos heredado, cabe incluir ciertas ciencias y técnicas utilizadas por los mesopotámicos para conocer mejor el mundo, el universo y la vida, constituidos como los legados más relevantes de Mesopotamia y del mundo en general. La ciencia más importante, es sin duda, las Matemáticas, que junto con la astronomía, es uno de lo máximo aportes culturales y científicos, transferidos por las antigua civilización griega. Las matemáticas surgieron como una inmediata necesidad de conocer los gastos económicos y toda la información acerca de la administración de los templos y palacios.
Por descontado, uno de los legados más importantes que nos deja la civilización mesopotámica y que sigue estando vigente tal cual hoy en día, son las concepciones y los conocimientos jurídicos. Es decir, el derecho sobre cómo se organizan los sistemas públicos y privados en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. Los contratos escritos sobre tablas de arcilla nos han permitido conocer cómo se desarrollaron los acuerdos entre diversas partes, cómo se cumplían los préstamos y los traspasos de bienes, y cómo se organizaban los distinto segmentos jerárquicos que dirigían la ciudad. Así como también las diferentes propuestas ante situaciones conflictivas que solucionen los problemas que surgían. Todo un avance del desarrollo en lo que se refiere a evolución intelectual.
Otro de los legados, un ámbito muy ligado a las matemáticas, es la Astronomía. Mediante esta práctica se predijeron una gran cantidad de eclipses de luna, se pusieron nombres a las constelaciones que hoy en día conocemos, y también se realizaron diversos descubrimientos acerca de las distintas fases por las que pasan los planetas de nuestra constelación. De la astronomía se creó también un Calendario, al cual se le añadía un mes extra cada 6 años.
Relieve de mosaico mesopotámico.
Como ya se ha comentado anteriormente, los pueblos de Mesopotamia rendían culto a varios dioses. Según la cultura politeísta, dichos dioses eran poderosos e inmortales, y siempre estaban relacionados con los diferentes fenómenos naturales o ambientales, y más tarde, tras el aprendizaje de la astronomía, se asociaban a los astros. Todos ellos tenían forma humana y se les rendía culto en los diferentes templos de las ciudades, a manos de los sacerdotes, que eran quienes se dedicaban a practicar las ceremonias de culto religioso y las ofrendas dándoles gracias por la vida que podían disfrutar.
Una vez conocidos los legados más relevantes de Mesopotamia, cabe destacar al gran unificador del reino mesopotámico que llevó a su pueblo a la enseñanza. Hammurabi fue una de las figuras más destacadas de la cultura mesopotámica. Recopiló leyes, impuso castigos duros para los robos, agresiones y violencias familiares, entre otras muchas cosas. Otorgó a las mujeres el derecho a poseer sus propios bienes y estableció una jerarquía social en la que se designaban distintos cargos entre los que se encontraban los escribas, los militares, los funcionarios oficiales, o los esclavos y prisioneros de guerra. Estableció el matrimonio monógamo y el divorcio. Una gran cantidad de reformas, de leyes, de pautas a seguir para convivir civilizadamente que se vieron destruidas tras la muerte de este emperador. Una vez fallecido, el pueblo mesopotámico se vio invadido por los pueblos vecinos que arrasaron con todo lo que encontraron a su paso, haciendo que este magnífico imperio se viera asolado y derruido