A propósito del presente material, es importante destacar
que para el desarrollo del trabajo colectivo de la jornada de consulta se
consideró la selección del espacio apropiado en cuanto a disponibilidad de
acceso, organización de la jornada mediante plan de trabajo, y convocatoria con
antelación. Por otra parte, el trabajo
de socialización en las mesas de trabajo se orientó mediante preguntas generadoras
que promovieron el registro de la información en torno a la consulta, mismo que
facilitó el proceso de sistematización presentado a continuación.
SISTEMATIZACIÓN DE LA JORNADA
MUNICIPAL DE CONSULTA EN TORNO AL CURRÌCULO DE EDUCACIÒN MEDIA REALIZADO EN EL
LICEO JUAN MANUEL ÀLAMO DE DUACA,
MUNICIPIO CRESPO DEL ESTADO LARA.
Desde el día 12 al 15 de noviembre desde la 1pm
hasta las 5pm se realizó Jornada de Transformación
Curricular de Educación Media General y técnica. En la misma pudieron participar
estudiantes, profesores, directivos, padres, representantes y voceros del poder
popular. La metodología consistió en el trabajo de mesas que se realizaban
posteriormente a las exposiciones que realizaba algún ponente para introducir
el tema que se tocaría en cada ocasión. Se conformaron tres mesas de trabajo.
Las temáticas se pasearon alrededor de los siguientes asuntos:
1.
Ordenamiento
jurídico Vigente.
2.
Fundamentación
teórico–pedagógico-didáctica.
3.
Fines
de Currículo.
4.
Características
del CNB.
5.
Líneas
Estratégicas Curriculares
6.
Ejes
Curriculares Integradores.
7.
Estrategias
Curriculares.
8.
Evaluación
Educacional.
A continuación un resumen de los aportes que se
presentaron en las mesas de trabajo. Se presenta de una manera general sin
ceñirse estrictamente al orden presentado en el párrafo anterior.
I.
La
implementación de la resolución 058 genera en cuanto al proceso administrativo
de documentación y registro cierta confusión en los directores y demás miembros
de la comunidad educativa, debido a las variables orientaciones, por lo cual
necesario es unificar criterios.
II.
Hace
falta que se promulguen las leyes especiales de educación (Reglamento de la
LOE, Ley de Educación Básica, Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente,
etc.).
I.
Debe
incorporarse al currículo todo lo concerniente al Estado Docente y al Estado
Comunal, así como el Plan de la Patria de una manera práctica, flexible,
contextualizada, que parta de las realidades de las comunidades, las
instituciones educativas y las familias de los estudiantes, que se vincule a la
vida de los consejos comunales y comunas que existen o están naciendo alrededor
de los liceos. Los PEIC, PA, PSP y las UPS deben partir de esto y debe
evaluarse apegado a estos mismos principios curriculares.
II.
La
investigación acción participativa debe asumirse como el principio pedagógico
por excelencia que guie la didáctica en las instituciones escolares, esto exige
entrenamiento y reeducación por parte de los y las docentes Y debe ser motivo
de preocupación, ocupación y planificación estratégica y permanente de parte
del Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
III.
Los
estudiantes son sujetos de derecho y también sujetos en el proceso de
aprendizaje. Esto debe obligar a los docentes a asumir la planificación por
proyecto, cuestión que hasta ahora no se ha hecho y las instituciones de
educación media muestran resistencia cuando no confusión al respecto. Todavía
se planifica desde los libros de texto de manera desarticulada y aislada,
desconociéndose el enfoque transdisciplinar e interdisciplinar. Los estudiantes
se quejan de la rigidez de la planificación, del aburrimiento, del encierro
dentro del aula de clases, del carácter poco democrático como se desarrolla el
currículo, sin considerar su opinión acerca de qué debe aprenderse, cómo, dónde
etc. Se requiere innovación, flexibilidad, compromiso patrio, esfuerzo
inteligente, estudio y humildad de parte de las y los docentes, mayor
participación y contraloría de parte de las comunidades y los padres y
representantes y supervisión y acompañamiento de parte del Estado Docente.
IV.
Las instituciones educativas deben convertirse
en un espacio para la reflexión y acción
colectiva donde todos los sujetos relacionados en el proceso educativo
partan de sus problemas y necesidades para que a la vez que transformen su
realidad, aprendan cosas útiles para una mejor vida, aprendan a aprender, a
pensar, a construir junto a los demás desde el diálogo, la coincidencia y la
diferencia, donde el error forme parte del camino para el acierto y no sea
penalizado sino sometido a la reflexión
para el aprendizaje.
V.
El
aprendizaje debe ser divertido, atractivo, interactivo, intersubjetivo,
inquietante y retador. El currículo debe presentarse y estar vivo y lo vivo es verde, cambiante, flexible, no
rígido, lo vivo está en relación con lo vivo y con todo y lo aprovecha para
vivir con el otro y con lo otro. Lo vivo se adapta, se mueve, respeta lo vivo y
lo que le posibilita vivir. Lo vivo es creación de lo sagrado. La vida es una
casa y la ruta que pasa por todas las casas donde podemos descansar y trabajar
con y para los demás.
VI.
Hay
asuntos urgentes que afectan duramente a comunidades y a las jóvenes y a adolescentes
como el consumo de drogas ilícitas,
alcohol, cigarrillo, chimó, el embarazo de adolescentes, la violencia, la
pobreza extrema, las enfermedades de transmisión sexual, los accidentes de
tránsito, y requieren el abordaje desde la institución escolar. Por qué
insistir en los temas que aparecen en los libros de texto mientras nuestras
instituciones educativas se mantienen asediadas por los microtraficantes de
drogas que ven en nuestros estudiantes unas frágiles y desorientadas presas de
su negocio diabólico. Las instituciones escolares tienen que salir a arrinconar
a esos delincuentes con cultura, con deportes, con comunicación alternativa,
con organización comunitaria, con esperanzas, con ciencia, con trabajo
productivo. Los referentes teóricos prácticos deben partir de ahí, de la vida
cotidiana y sus problemas y esperanzas. Es cuestión de revisar, estudiar,
adaptar, innovar. No se puede retroceder ante los reveces porque estos forman
parte del aprendizaje. La educación debe salir a la calle, a la comunidad a
reencontrarse con el aprendizaje significativo, útil y de servicio. Pensar
distinto y actuar con más atrevimiento, sentido de responsabilidad y aunque
parezca contradictorio con lo anterior, con más desenfado.
VII.
Los
ejes integradores constituyen la vía para que las áreas del conocimiento se
relacionen y se pueda asumir la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
Los PEIC, PA, PSP y las UPS se transversalizan por:
a.
Valores, Derechos Humanos, Cultura de Paz y Vida.
b.
Ambiente y Salud Integral.
c.
Independencia, Soberanía y Defensa Integral de la Nación.
d.
Lenguaje y Comunicación.
e.
Trabajo Liberador y Orientación Vocacional.
Alrededor de estos ejes deben girar los referentes
teórico prácticos de las áreas de conocimiento. Al enfrentar o buscar solución
a los problemas que se enunciaron antes, todos o cualquiera de ellos, se deben
asumir desde todos y cada uno de los ejes y permitirían abordar distintos
referentes teórico prácticos de las distintas áreas de conocimiento. Eso lo
guiará el PEIC y los PA, siempre que surjan de auténticos diagnósticos
participativos serios, profundos y bien
direccionados.
VIII.
Los
PA deben responder a los contextos y estar vinculados al PEIC, a su vez deben
estar orientados por los ejes integradores, los fines de la educación media y
por las áreas de conocimiento y saberes.
IX.
Los
PA deben contribuir a la construcción colectiva de conocimiento para la
transformación de la comunidad.
X.
Los
PSP direccionan la integración escuela familia y comunidad
XI.
Los
PSP se proponen los siguientes objetivos :
a.
Pedagógicos:
i. Rompe la atomización del conocimiento.
ii. Impulsa la investigación.
iii. Conjuga la Teoría
con la práctica.
iv. Promueve la aplicación y la aprobación de la
educación científica, técnica y tecnológica.
v. Orienta la formación vocacional de los estudiantes.
vi. Contribuye a transformar las realidades escolares,
sociales y culturales
b.
Político
social:
i. Fortalece el desarrollo de las políticas
públicas del Estado Venezolano.
ii. Fortalece la práctica de los valores éticos
humanistas y sociales.
iii. Afianza la participación protagónica, responsable y
corresponsable en los procesos de formación.
iv. Fortalece el papel del trabajo socio productivo
liberador en lo individual y colectivo.
c.
Cultural
Económico:
i. Nuevas formas de producción y organización del poder
popular.
ii. Incorporación de los diferentes sectores de
producción al sistema educativo.
iii. Afianza el desarrollo económico y social de la región.
XII.
Se
requiere de un proceso curricular de educación media que sea dinámico,
flexible, integrador, transformador, bolivariano, socialista, para la libertad,
la emancipación, la soberanía, la independencia nacional y la paz.
XIII.
Se
quiere que los estudiantes sean:
a.
Críticos
y auto críticos,
b.
Investigadores,
c.
Creativos,
d.
Participativos
y protagónicos.
XIV.
Uso
de los recursos para los aprendizajes:
a.
Colección
Bicentenario
b.
Canaima
educativa
c.
CBIT
d.
Radio
y periódico escolar
XV.
Malla
curricular centrada en propósitos del proceso curricular.
XVI.
Evaluación
por proceso y resultados a una misma vez.
XVII.
Bachilleres
formados integralmente, desde el humanismo social, con una postura histórica
concreta y dialéctica para la transformación de la sociedad en lo político,
económico y ambiental y cultural en el ejercicio del poder popular. Y en tal
sentido:
a.
Propiciar
estrategias para las y los estudiantes incorporen en su cotidianidad a las
instituciones para la formación para la paz.
b.
Favorecer
en los estudiantes el ejercicio de la comunicación de la manera más adecuada. Hablar,
escuchar, leer, escribir y comprender.
c.
Promover
la investigación para fortalecer las potencialidades socio cognitivas y
axiológicas de las y los estudiantes.
d.
Promover
la actuación consciente de las y los estudiantes, el sentido de pertenencia y
la preservación del entorno escolar y comunitario, nacional y mundial.
e.
Garantizar
espacios formativos para que las y los estudiantes participen de manera
protagónica, responsable y corresponsable en el Consejo Estudiantil como
instancia de ejercicio del poder popular desde la gestión escolar propiciando
los valores de la paz y la vida para el servicio social.
XVIII.
Se
propone:
a.
Incluir
el Plan de la Patria dentro del Currículo Bolivariano de la Educación Media.
b.
Incluir
dentro de los ejes integradores a las TIC
c.
Cambiar
las menciones de los liceos Bolivarianos de acuerdo a las características socio
geográficas.
d.
Promover
los laboratorios de desarrollo endógeno, permitiendo elevar los niveles de
integración escuela familia comunidad.
e.
Mayor
coherencia organizacional y continuidad programática en las políticas del
Ministerio del Poder Popular Para la
Educación, desde el nivel central al municipal, disminuyendo, entre otras cosas
la alta rotación de personas en los cargos, así como el alto peso de las tareas
administrativas que terminan desplazando a lo pedagógico del lugar
preponderante que le corresponde.
f.
Definir
la malla curricular.
g.
Definir
las funciones y/o funciones de los docentes de educación para el trabajo.
h.
Definir
en qué área estará ubicado el docente de desarrollo cultural.
i.
Debe
existir una relación entre la evaluación y los formatos del departamento de
evaluación.
j.
Deben
realizarse encuentros formativos de especialistas para abordar los distintos
retos y aprendizajes que se plantean con el desarrollo del nuevo proceso
curricular.
k.
Se
debe trabajar en la creación de un sistema de evaluación del desempeño del
personal directivo, docente, obrero y administrativo.
l.
Acompañamiento
y formación permanente e investigación con respecto al uso de la Colección
Bicentenario, la Canaima Educativa, la radio y el periódico escolar, la
planificación por proyectos, las didácticas especiales y la evaluación
innovadora.
El último día de la jornada un grupo de estudiantes
y profesores decidió constituirse en un colectivo para trabajar en función de
la innovación curricular en el municipio, comenzando por sus propios liceos,
generando organizaciones que bajo los principios de la democracia participativa
y protagónica, guiados por la LOE, la resolución 058 y los lineamientos del
MPPE respecto de la transformación del currículo de educación media,
planifiquen, ejecuten, evalúen y controlen actividades formativas de naturaleza
innovadora desde el mismo seno de los estudiantes. Algunas de las actividades que se esperan organizar:
1.
De
Comunicación:
1.1. Radio escolar. Se comenzará con producir un programa
radial en una emisora local. A mediano plazo se aspira a tener una emisora de
radio dentro de uno de los liceos del municipio.
1.2. Periódico escolar. La idea es que en cada liceo haya
un periódico escolar dirigido por estudiantes y orientado por los docentes y
que puede progresivamente abrirse a la comunidad. Tendrá tres formas o
modalidades de presentarse:
1.2.1.
Físico
1.2.2.
Digital
1.2.3.
Mural
1.3. Murales educativos. Crear brigadas muralistas
estudiantiles que dejen en las paredes de las calles del municipio, sobre todo
alrededor de los liceos, mensajes presentados de una manera hermosa, sobre
asuntos que inquieten a las y los jóvenes como las drogas, el embarazo, las
enfermedades de transmisión sexual, la violencia, el tiempo libre, el deporte y
la recreación, la cultura, la ciencia, las relaciones personales e
intrafamiliares, la amistad, etc.
2.
Artísticas:
2.1. Danzas
2.2. Teatro. Esto incluiría, además del teatro escolar,
al teatro de títeres y al mimo.
2.3. Poesía y narrativa
2.4. Cine. Conformar cine clubes en cada liceo
2.5. Música y canto
2.6. Artes plásticas
2.7. Fotografía. Sobre todo haciendo uso de los
celulares. Organizar exposiciones fotográficas itinerantes en liceos, casas de
la cultura, consejos comunales y demás espacios públicos. Se piensa organizar
para enero una pequeña exposición fotográfica llamada los y las profesoras
vistos por el celular de sus estudiantes, como parte de la celebración del día
del maestro el 15 de enero de 2014.
3.
Ecológicas:
3.1. Excursiones
3.2. Jornadas de recuperación de espacios públicos dentro
y fuera de los liceos.
3.3. Reforestación, sobre todo a las orillas de ríos y
quebradas, esto en la dirección de aportar
soluciones al problema del agua que afecta tanto al municipio.
3.4. Foros, conferencias, seminarios, etc. Sobre temas ambientales.
3.5. Agroecología.
4.
Deportivas
y recreativas:
4.1. Ciclismo urbano y de montaña.
4.2. Todos los deportes de competencia o no.
4.3. Juegos cooperativos.
4.4. Juegos tradicionales.
4.5. Patinetas y bicicletas de piruetas
4.6. Bailoterapias.
Si se logra que todas estas actividades puedan
desarrollarse en los liceos y se asuman desde una perspectiva de innovación
curricular y en tal sentido formen parte de la planificación y evaluación
educativas, se le estará dando un inmenso impulso renovador a la educación
dentro del municipio. Los PEIC Y PA pueden incorporar fácilmente parte de estas
actividades, las cuales partirán desde las iniciativas de las y los estudiantes
acompañadas por las y los docentes.